Burdeos, destino con mucho color

Burdeos es una de las ciudades más importantes del sur de Francia. El nombre de la ciudad es el sinónimo del buen vino, pero hay mucho más que ver en Burdeos que los viñedos en sus alrededores. El casco antiguo es Patrimonio de la Humanidad y la ciudad está repleta de grandes sorpresas que quizás ni siquiera te esperas. Descúbrelas en esta entrada

Turismo solidario: otra alternativa de turismo

Hasta hace poco asociábamos las vacaciones con la imagen de una playa llena de turistas o con la visita a grandes centros urbanos. Sin embargo, salvo unas cuantas excepciones, en ninguno de estos casos las personas interactúan con el entorno ni contribuyen a su conservación. Por suerte, en la actualidad existen otras alternativas que permiten disfrutar deSigue leyendo «Turismo solidario: otra alternativa de turismo»

Un hospital con sabor a «bacalhau»

Sabias que a 40 minutos de la frontera se encuentra un buque hospital que dio servicio a marineros portugueses en Canadá. Hoy en día es un museo que debemos visitar si estamos en Viana do Castelo.

WOW, más que varios museos en Oporto

Oporto y Vila Nova de Gaia (o simplemente Gaia) se miran frente a frente desde las orillas del Duero, así que cada una ofrece la mejor imagen de la otra. Unidas ambas por el puente Don Luis I, de un lado queda la ciudad de belleza melancólica, con sus iconos monumentales escalonados en la colina:Sigue leyendo «WOW, más que varios museos en Oporto»

¡Cómete Italia!

La cocina italiana es parte integral de las gastronomías mediterráneas, cuya dieta  fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010 por la Unesco, y es imitada y practicada en todo el mundo. Algunas preparaciones más reconocidas son la pizza, el risotto, muchas formas de pasta, la parmesana, la frittata, el gelato o el tiramisú. Italia también poseeSigue leyendo «¡Cómete Italia!»

En busca de Corto Maltés

En principio, Malta suena familiar por la celebre historieta de Corto Maltés, el famoso personaje de cómic creado por por Hugo Pratt, nacido el 10 de julio de 1887 en La Valeta, la actual capital de la isla. Sin embargo resulta curioso que, al contrario de lo que ocurre en Bruselas con Tintín, otro protagonistaSigue leyendo «En busca de Corto Maltés»

Las comidas con los nombres más geográficos

Llegamos a 100 entradas en nuestro blog. Queremos celebrarlo con este artículo especial y que nos aclara el origen tan curioso de algunas platos con nombre geográficos. Saboreando el mundo.

¿Puedo volar con mi mascota?

Os sorprendería en los aeropuertos de muchas ciudades del mundo la gran cantidad de mascotas, sobre todo perros y gatos, que viajan junto a sus dueños. En vuelos domésticos la mayoría de las aerolíneas aceptan el traslado de animales de compañía, con cargo extra, siempre que viajen en unos recipientes especiales, tengan las vacunas alSigue leyendo «¿Puedo volar con mi mascota?»

Recorriendo el Madrid más misterioso

Madrid tiene encantos que ni sus propios vecinos conocen. Y si uno se pregunta cuál es el mejor punto de partida para conocerlos, sin duda este sería la Plaza Mayor. No solo por su situación estratégica, sino porque de aquí parte las visitas guiadas que Turismo de Madrid ofrece a los viajeros, ahora con nuevosSigue leyendo «Recorriendo el Madrid más misterioso»

Colores desde el tren celta

Las obras de la nueva líneas de Alta Velocidad entre Oporto y Vigo arrancarán en 2030, segun anunció hace unos meses el vicepresidente de Infraestructuras de Portugal. Sin embargo hasta esa fecha, podemos desplazarnos a la ciudad tripeira en el llamado tren celta, un viaje entre Vigo y Oporto que dura como mínimo dos horasSigue leyendo «Colores desde el tren celta»

La ruta del río Cares

En pleno Picos de Europa se encuentra la ruta de montaña mas transitada de España: la ruta del río Cares, un sendero entre Asturias y León (entre las localidades de Caín y Poncebos) que recorre este desfiladero conocido por algunos como la Garganta Divina y atraviesa las profundidades de los Picos entre cimas de másSigue leyendo «La ruta del río Cares»

Capadocia y las Chimeneas de las Hadas

Turquía está en breve más cerca, gracias a los acuerdos de acercamiento desde los aeropuertos gallegos, con Air Europa a Madrid, o con Vueling a Barcelona, para ya enlazar (con garantía al ser un único contratro) con Tur­kish Airlines, que conecta varias veces a la semana estas ciudades con Estambul, permitiendo continuar por otras zonasSigue leyendo «Capadocia y las Chimeneas de las Hadas»

Polonia, historia milenaria

Cada vez son mas países los que permiten la entrada a su territorito (sin restricciones) a aquellos pasajeros españoles ya vacunados. Uno de ellos, Polonia, es un destino quizás poco conocido para el turista español, (a pesar que Calderón de la Barca, en su obra La vida es sueño, habla de un rey polaco), estadoSigue leyendo «Polonia, historia milenaria»

Nike, Diosa de la Victoria

La cultura griega fue la madre de la física, de las matemáticas y de la medicina. Como en muchos oficios de la antigua Grecia, la medicina era un asunto de familia. Hipócrates era hijo, nieto, padre y abuelo de médicos. Siglos de historia por donde pasaron veinticuatro culturas que dejaron su impronta en el paísSigue leyendo «Nike, Diosa de la Victoria»

Madeira: paraíso atlántico

Si por paraíso entendemos belleza paisajísti­ca, entorno natural fascinante, clima agradable durante todo el año, ideal para la realización de gran cantidad de actividades lúdicas y de ocio, la isla de Madeira es la mejor propuesta para viajar. La capital de la isla, Funchal, ofrece todos los servicios de la gran ciudad y dispone deSigue leyendo «Madeira: paraíso atlántico»

Leyendas de Drácula

El conde Drácula, como lo conocemos, es una invención del escritor irlandés Bram Stoker. En cambio, Vlad el Empalador tuvo una vida muy diferente de la cinematográfica. Este príncipe de Valaquia (antiguo principado que, con Moldavia, formó el reino de Rumania) era conocido por su crueldad y por los castigos que infligía a sus enemigos,Sigue leyendo «Leyendas de Drácula»

La almirante gallega que (quizás) compartirá Cielo con Felipe de Edimburgo.

El marido de la reina Isabel II, Felipe de Edimburgo, ha fallecido esta semana a los 99 años en el palacio de Windsor. Aunque el Reino Unido ya trabaja en sus exequias, al otro confín del mundo una pequeña tribu del Pacífico prepara un despido ceremonial para el hombre que han considerado, basándose en una antigua leyendaSigue leyendo «La almirante gallega que (quizás) compartirá Cielo con Felipe de Edimburgo.»

Muito Obrigado

Empecemos con un poco de historia. Durante el ocaso del Imperio Romano, la península ibérica fue invadida por los suevos y visigodos, pueblos bárbaros que adaptaron rápidamente la versión del latín que ahí se hablaba. Esta fue la base para el galaico-portugués que se cree, gracias a los suevos, se diferencia significativamente de sus lenguasSigue leyendo «Muito Obrigado»

Pura Vida

Los costa­rricenses saludan diciendo «pura vida». Una frase que no solo es una forma de sa­ludo, sino toda una filosofía. Costa Rica, la llamada Suiza de Centroamérica por su estabilidad política y económica, es uno de esos destinos a los que el viajero puede sacar un gran rendimiento en casi todos los aspectos del viaje.Sigue leyendo «Pura Vida»

Listo para embarcar

Por fin el sector del turismo recibe noticias positivas. La Comisión Europea ha aprobado su propuesta de pasaporte, que agilizará los viajes mediante un certificado digital verde para los ciudadanos europeos y que se prevé que estará en pleno funcionamiento durante este verano para poder viajar en territorio europeo. El certificado verde digital es unaSigue leyendo «Listo para embarcar»

Drazena, mi guía en el viejo Sarajevo

Hace ya 30 años que mi amiga Nana me invitó a conocer lo que en aquella época se conocía como Yugoslavia. Era mi primer viaje en avión. Durante siete días, realizamos una excursión todo en autocar con la finalidad de conocerlo, pues en aquel momento era uno de los principales destinos del Mediterráneo. Para conseguirlo, Drazena -así seSigue leyendo «Drazena, mi guía en el viejo Sarajevo»

Cádiz, capital del carnaval

En la semana del carnaval, de este año tan atípico, las ciudades tendrían que estar llenas de gente disfrazada y divirtiéndose. Lamentablemente no es así. El año que viene, seguro que lo será, y quién sabe si lo disfrutemos en Cádiz, una de las ciudades españolas con mas tradición carnavalesca. Y es que nadie, duranteSigue leyendo «Cádiz, capital del carnaval»

Cinco ventajas al comprar un vuelo en agencia de viajes

¿Cuántas veces hemos oído esto?: ¡Hombre, pará comprar un vuelo, no me compensa dirigirme a una agencia!. Pues, siempre, ya sea una vuelta al mundo o un simple billete de avión, el acudir a una agencia de viajes ofrece múltiples ventajas. Aquí explico las principales: Plaza confirmada siempre No solo por la fiabilidad con queSigue leyendo «Cinco ventajas al comprar un vuelo en agencia de viajes»

Natal y los Reyes Magos

En Natal, la ciudad más oriental de Brasil, situada al noroeste del país, y más concretamente en la desembocadura en el Atlántico del río Potengi se localiza el Forte dos Reis Magos. Iniciada su construcción por los portugueses el 6 de enero de 1598, fue un fuerte muy significativo para la protección de Natal. ConSigue leyendo «Natal y los Reyes Magos»

Destino de vitamina R

Entre los aficionados al turismo, especialmente al denominado de sol y playa, pocos son los grupos de amigos o las parejas que no han viajado aún a la República Dominicana. Esta isla caribeña, la primera descubierta por Cristóbal Colón (fue llamada La Española) es uno de los destinos preferidos para tumbarse a «ligar bronce» porSigue leyendo «Destino de vitamina R»

¿Puede un menor volar solo?

La edad del viajero no debe ser un impedimento para volar, pero debemos tener en cuenta una serie de particulares. Como regla general para poder viajar solos los menores han de tener al menos 12 años en el momento del vuelo, habiendo excepciones, como es el caso de Ryanair (que es de 16 años). En esteSigue leyendo «¿Puede un menor volar solo?»

Naranjas de la China

«¡Naranjas de la China!», decimos para expresar nuestra incredulidad ante algo. Pues va a resultar que, en este caso, la sabiduría popular está equivocada.  Un estudio ha conseguido demostrar algo sorprendente:  los cítricos actuales descienden de un solo árbol ancestral de hace 8 millones de años. En tal solo un millón de años, de eseSigue leyendo «Naranjas de la China»

Mc Cuys sin pepinillo

El interés por probar lo que se come en otras culturas y latitudes ha ido en aumento. Y si viajamos, podemos comer todo tipos de alimentos exóticos para nuestros paladares. Por ejemplo, en México, con sus famosos chapulines (una especie de saltamontes) fritos mezclados con salsa de guacamole verde con un sabor semejante al de las gambasSigue leyendo «Mc Cuys sin pepinillo»

La Nación del Arco iris

El obispo Desmond Tutu acuñó la expresión «El país del Arco Iris» para reflejar la diversidad de Sudáfrica, una nación en la que conviven multitud de razas, culturas (once idiomas oficiales) y religiones. También porque ningún otro país de la Tierra posee la riqueza natural de Sudáfrica. Aquí encontramos el diez por ciento de lasSigue leyendo «La Nación del Arco iris»

Rumbo a Japón

Este 2020 iba a ser el año propio para viajar a Japón, no solo por la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio (que se pospone por la pandemia), sino porque uno de cada tres viajeros españoles les gustaría conocer este país asiático. No importa, podemos planearlo para el próximo año. Entre tanto, ya queSigue leyendo «Rumbo a Japón»

La Sonrisa de Santo Tomé

Santo Tomé, esta isla situada en el golfo de Guinea (para entendernos, debajo de la barriga de África) es un destino incipiente para los españoles y perfecto para los gustosos del turismo poco masificado. La conexión vía Lisboa, ya desde Oporto, o en futuro desde Santiago, que ofrece la aerolínea TAP, es la manera másSigue leyendo «La Sonrisa de Santo Tomé»

Gorilas en la Niebla

En Uganda, la naturaleza es la protagonista. Los accidentes geográficos son monumentales y tienen nombres legenda­rios. Aquí, los colores se transforman. El amarillo de la sabana deja lugar al verde tropical y al rojo arcilloso. Conforme  se avanza  y  se recorre el país (cada día se visita una zona diferente), se va disfrutando con laSigue leyendo «Gorilas en la Niebla»

Caminando por Mondoñedo

Los que tenemos cierta edad edad y conocimos el Un, dos, tres, nos acordamos cuando un señor con un significativo bigote y un gorro muy alto blanco nos hablaba de Mondoñedo y de sus exquisitas tartas. Años más tarde coincidí, los últimos años de la carrera, con su hijo Carlos en el mismo centro dondeSigue leyendo «Caminando por Mondoñedo»

Botsuana. Y Vivir Una Historia de Amor Muy Real.

Ya en el 2011 escribí en el suplemento Fugas de La Voz una opinión sobre Botsuana. Un año antes de que se conociese la polémica foto en que aparece, en ese país, el rey emérito delante de un elefante muerto. Aquí os la copio: Botsuana Por Agustín Vázquez Hablar de viaje a África es pensarSigue leyendo «Botsuana. Y Vivir Una Historia de Amor Muy Real.»

¡Vales Un Potosí!

Por Agustín Vázquez En el corazón de la parte sur del continente americano se encuentra Bolivia, quizás actualmente unos de los destinos más desconocidos de Sudamérica. El interés que ofrece su historia se entremezclan con las tradiciones indígenas más ancestrales. Los atractivos que posee para el visitante son de una riqueza única : volcanes conSigue leyendo «¡Vales Un Potosí!»

Tanzania

De niño, mis padres me regalaron un zoo con animales de plástico a escala. Cuando 30 años mas tarde viajé a Tanzania, rescaté inconscientemente aquel recuerdo. Tanzania, junto con Kenia, es el destino idóneo para un primer safari. Nada más bajar del avión, y al pie del Kilimanjaro, nuestro grupo percibió la esencia centroafricana.  DespuésSigue leyendo «Tanzania»