Por fin el sector del turismo recibe noticias positivas. La Comisión Europea ha aprobado su propuesta de pasaporte, que agilizará los viajes mediante un certificado digital verde para los ciudadanos europeos y que se prevé que estará en pleno funcionamiento durante este verano para poder viajar en territorio europeo. El certificado verde digital es una prueba digital que demuestra que una persona ha sido vacunada contra el COVID, que se ha recuperado de coronavirus o presenta una prueba negativa de PCR.
Quizás un salvoconducto más, y necesario para permitir la entrada de turistas. En este sentido también hay que recordar que es de obligado cumplimiento desplazarse con la documentación en regla:
Así, en vuelos nacionales los pasajeros mostraran en el momento del embarque el documento en vigor DNI (no vale que se encuentre caducado). En el caso de menores, y siempre que viajen acompañados, si bien algunas aerolíneas permiten volar con el libro de familia, mi recomendación es que lo hagan con DNI propio.
Fuera de España y de la llamada zona Schengen, se requiere pasaporte individual y con la vigencia de al menos seis meses. Otros países exigen, además, visados de entrada, autorización previa al viaje (como es el caso de Estados Unidos o Canadá y su ESTA), y cartilla de vacunación internacional. En cualquier caso siempre es conveniente consultar la página del Ministerio de Asuntos Exteriores o acudir al profesional agente de viajes que te puede asesorar sobre estas normativas.
