Madrid tiene encantos que ni sus propios vecinos conocen. Y si uno se pregunta cuál es el mejor punto de partida para conocerlos, sin duda este sería la Plaza Mayor. No solo por su situación estratégica, sino porque de aquí parte las visitas guiadas que Turismo de Madrid ofrece a los viajeros, ahora con nuevos recorridos. Son un total de 25 que acaban este 14 de noviembre, y que se realizarán de forma segura, al aire libre, siendo obligatorio el uso de mascarilla para todos los participantes de la visita y el guía. Se utiliza un sistema inalámbrico de transmisión con auriculares de un solo uso, que se regalará a los participantes o pueden traer los suyos propios. También se mantendrá la distancia de seguridad y el uso de gel hidroalcohólico. Se realizan en español, a 3 euros cada entrada en grupos reducidos de 20 personas, y según el mes, difiere el día de la semana y su horario.
Esta segunda edición ofrece experiencias tan sugerentes y originales como, conocer el relato del motín sobre el ministro Esquilache, descubrir las mujeres que formaron parte de la generación del 27, las llamadas Sinsombrero, el Madrid que vivió nuestra Emilia Pardo Bazán y una que nos traslada al año 1622, a un Madrid entre pícaros y demás gente de mal vivir.
Esta última nos ofrece un viaje al mundo de la picaresca y el hampa madrileña del siglo XVII. Comenzaremos por el origen y causas del fenómeno, cómo se forja un pícaro, las diferentes clases y cómo medrar en sus diferentes gremios. El recorrido nos llevará por los puntos de Madrid donde se concentraban mendigos profesionales, ladrones, timadores y asesinos a sueldo. Nos detendremos en los casos más célebres sucedidos en la Villa y Corte y el modus operandi. Y por supuesto la justicia de la época, las cárceles y el cadalso. Veremos como funcionaban las casas de juego y las mancebías. Conoceremos: La vida de las pícaras y a pícaros madrileños famosos como Alonso de Contreras, cuya vida plasmó en un libro y a los llamados “Caballeros del Milagro“. Además de las explicaciones de la guía Beatriz Guerrero y de la curiosidades y anécdotas que nos cuente, son varios los recursos que se visitan: Plaza Mayor, la Plaza de Herradores, la Iglesia de San Ginés, el Palacio de Santa Cruz (que pasó de ser cárcel de bandoleros a Ministerio de Asuntos Exteriores), la Plaza de Matute y la Calle del Ave María, final de la visita. En resumen, todos y cada uno de los misterios de la capital del Reino