Afrodita, la chipriota

Así llamaba el cantor Homero a la diosa que, según la mitología griega, nació en la isla de Chipre, un país insular con más de diez mil años de historia. La tercera isla del Mediterráneo en superficie cuenta con un gran número de lugares relacionados con la deidad de la belleza. La diosa de la belleza, la sensualidad y el amor está presente en Chipre.

El culto a Afrodita perduró en Chipre hasta el siglo IV cuando el emperador Teodosio declaró ilegal el paganismo. La Historia nos indica que Afrodita fue todo menos fiel, pues tuvo varias aventuras con los dioses Ares, Hermes y Dionisio. Afrodita era considerada la madre de Eros, Harmonía (con Ares), el dios Troyano Eneas (con Anquises), Érice el rey de Sicilia (con Butes el Argonauta) y, con Dionisio o Adonis, Príapo (un jardinero con genitales enormes).

Con este currículo, hasta apetece realizar, en coche y a tu aire, una ruta de lo más romántico por esta isla. Un recorrido lleno de historia y arqueología en el que podrás descubrir también el legado de fenicios, griegos, romanos, bizantinos, cruzados, otomanos y británicos. Son muchos los operadores y agencias que ofrecen diversos itinerarios y que se pueden adaptar a las preferencias de cada viajero:

El más clásico es el que divide una semana de viaje en 6 etapas. Dos noches en Lárnaca para conocer la tercera ciudad mas grande de Chipre. Un tercer día con salida desde Lárnaca para visitar Nicosia, Kirenia  y Bellapais, para volver, por ejemplo, a pernoctar a Lárnaca. Una cuarta jornada a Curio, Petra tou Romiou, y llegando a Páfos. Un quinto día desde Páfos a Limasol. Y ya dedicar el último día para acercarse a Omodos (recorrer la zona para conocer la Roca de Afrodita y el castillo de Kolossi) y llegar posteriormente, son sobre 80 kms, a Nicosia.

Puerto de Kirenia

La playa de Petra tou Romiou, al oeste de la isla, es un recóndito enclave donde la mitología sitúa el nacimiento de Afrodita. Según la mitología, de la espuma de las aguas que bañan la costa de Chipre afloró Afrodita después de que Cronos cortara los testículos a Urano y los lanzara al mar. Aunque honestamente el nombre del arenal no hace referencia a la diosa del amor sino a un héroe bizantino que, se dice, arrojó las rocas al mar para proteger de los piratas a su dama. Parece que en ciertas condiciones el mar y las olas forman una columna de espuma blanca que no sin imaginación adquiere forma humana.

Playa de Petra tou Romiou

Una historia un tanto desagradable pero que no resta belleza a este enclave chipriota. A escasos kilómetros y a mitad de camino entre esta playa y el pueblo de Páfos, se encuentra el pueblo de Kouklia, donde están las ruinas del Templo de Afrodita, primera edificación dedicada a esta deidad construida sobre el año 1.500 a.C., y el Museo Palaipafos.

También hay vestigios de Afrodita en la antigua Kition, en la ciudad de Lárnaca, en el sur de la isla y tercera urbe de Chipre conocida por la iglesia de San Lázaro, la mejor muestra de arquitectura bizantina en la isla. Asimismo, Afrodita también está presente en el yacimiento arqueológico de la Antigua Amathus, en Limassol. Uno de los lugares más visitados es su fuerte medieval, hoy Museo de la Historia Medieval de la Ciudad, construido en el siglo XIII por la Orden del Temple. En la capilla de este castillo contrajeron matrimonio Ricardo Corazón de León y Berengaria de Navarra.

En fechas concretas existen vuelos directos desde aeropuertos españoles, incluso operaciones especiales de mayoristas de viajes, que se justifican para ayudar a que se visite, de una forma cómoda y a buen precio, este gran destino que es Chipre.

Ruinas del templo de Afrodita, en dirección a Páfos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s