Caribe africano en Senegal

La historia de Senegal es muy rica y aunque no existan huellas escritas, los diferentes relatos y las leyendas, demuestran hasta qué punto grandes personajes, guerras y conquistas hacen de este país, lo que actualmente es. Colonia francesa a partir de 1677, el País se independizó en el marco de la Federación de Mali en enero de 1959 y después como República Autónoma el 20 de agosto de 1960. El turismo constituye hoy, el segundo recurso del país de la pesca (los pescadores senegaleses que viven en la costa supieron preservar una tradición muy antigua siguiendo practicar este oficio de manera artesanal. La exportación de los productos de la pesca, representa 60% del negocio en Senegal). Recientemente, el Senegal puso en marcha una estrategia de crecimiento económico acelerado con 5 sectores prioritarios, de los cuales uno es el del turismo.

Las playas de Senegal tienen aguas cristalinas de color turquesa, arena blanca un oleaje tranquilo ideal para tus vacaciones en familia, no en vano, la costa senegalesa es conocida como el «Caribe africano», y da la posibilidad de combinar un aterrizaje suave en el África Occidental (en un país estable, seguro y muy hospitalario) con las vacaciones de resort más tradicionales, que ofrecen piscina, playa y actividades variadas. Y con algunas ventajas. A saber: poco más de cuatro horas de vuelo desde Madrid u Oporto y un destino mucho menos explotado turísticamente, que invita a conocerlo.

Uno de los mejores hoteles que ofrecen el llamado todo incluido es el Riu Baobab. Un nuevo hotel de 5 estrellas (abrió sus puertas en abril del 2022) ubicado justo frente a una impresionante playa en Pointe Sarène, con acceso directo a la misma, con 3 piscina y un impresionante tobogán para diversión de adultos y niños.

Playas de arena blanca

Pero Senegal, es más que playa. Si viaja allí descubrirás un país de contrastes: naturaleza, desierto, algo de caos en las ciudades y preciosos pueblos costeros. Y añadido a que también podrás realizar excursiones de medio día.

Una de esas experiencias, (para una reflexión de lo que tramaron nuestros antepasados europeos) es el descubrir la imperdible isla de Gorée, que representa la trágica historia del comercio de esclavos en África, y fue reconocida oficialmente como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978. Se toma desde el puerto de Dakar (ojo, si vienes de fuera de la capital tendrás que prever el posible atasco de entrada a la capital) un ferri que tarda sobre 20 minutos en llegar a la isla. Hay varios edificios destacados. La Casa de los esclavos  es uno de los trágicos focos de atención de más de tres siglos de sufrimiento. Construido en la década de 1780, es el edificio más antiguo de la isla, y el más impactante. La casa, de dos plantas, tiene una doble escalinata curvada que sube a la primera planta, donde residían sus propietarios. Los grilletes de hierro, los mosquetes y otros objetos allí expuestos recuerdan el horror del pasado. En la planta baja hay pequeñas salas sin apenas luz que servían como celdas de reclusión. Una ‘puerta a ninguna parte’ conectaba las celdas con el mar, punto de embarque y de no retorno de hombres, mujeres y niños inocentes que eran arrancados de su tierra para siempre. Aunque los historiadores debaten si realmente los cautivos cruzaban esta puerta para ser embarcados, su simbolismo es desgarrador y ha impactado a muchos visitantes de la isla, incluido Nelson Mandela, que se conmovió hasta las lágrimas durante su visita en 1991.

Si hay hambre, se puede pedir marisco a la parrilla o platos senegaleses en una de las sencillas casas de comidas con vistas a la playa, bien acompañados por una Gazelle bien fría, la cerveza de tipo lager senegalesa.

Cadenas que llevaban los esclavos y su bola anti-fuga

Otra recomendación es conocer la gran Reserva de Badia, un notable santuario de animales de vida salvaje africana. A 64 kilómetros de la capital de Senegal (Dakar) la reserva de Bandia es uno de los seis espacios protegidos del país y probablemente el más visitado. Subido a un autobús abierto, podrás ver desde manadas de antílopes y gacelas hasta jirafas, monos, algún rinoceronte y cocodrilos en una excursión de medio día. Acompañado de un guía que te contará más sobre la flora y fauna local que ve. Un lugar plagado de enormes baobabs, acacias y exuberante vegetación, donde conviven diferentes especies animales casi todos mamíferos herbívoros.

Justo enfrente de la reserva se encuentra el Lion Ranch, que es un lugar único en la sabana africana donde viven varios leones salvajes. Acompañado por un guía y un conductor, viaja a través de la reserva a bordo de un vehículo 4X4 especialmente equipado para «notar» a los leones lo más cerca posible. Podrás tocarlos (sacando la mano fuera de la jaula) y observarlos alrededor y en encima del vehículo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s