Caminando por Mondoñedo

Los que tenemos cierta edad edad y conocimos el Un, dos, tres, nos acordamos cuando un señor con un significativo bigote y un gorro muy alto blanco nos hablaba de Mondoñedo y de sus exquisitas tartas. Años más tarde coincidí, los últimos años de la carrera, con su hijo Carlos en el mismo centro donde yo estudiaba Turismo.

Y como ya se sabe que no existe Rei sin reino, Mondoñedo es también relevante por su vinculación al Camino de Santiago. De este modo, si mindonienses destacados como Noriega Varela, Leiras Pulpeiro, Pascual Veiga, autor de la música del Himno Galego, o ya nuestro novelista, poeta, dramaturgo, periodista y gastrónomo, Álvaro Cunqueiro, nos hablasen de Mondoñedo; seguro que compartirían esa frase de que esta villa tiene mil historias que vivir. Con un mundo cultural que une esa tradición literaria y musical que se refleja a través de la visita al centro Cultural de Alcántara y donde comparte espacio con el Centro de Interpretación do Camiño Norte. Sus calles, su Catedral, la Casa Museo de Álvaro Cunqueiro, y en el Centro de Interpretación da Imprenta, son buenos ejemplos que justifican el pertenecer  a la red de los Pueblos más bonitos de España.

Mondoñedo ofrece a través de audio guías, un paseo emocionante especialmente para familias. Como ese Merlín (e familia) que puede que nos recete descubrir la Cova do Rei Centolo, este monumento natural único  en Galicia, a todos sus visitantes. O lo que es lo mismo, Xente de aquí e de acolá.

En 1989, como homenaje a ese escritor, Iberia LAE editó su obra publicandola en inglés.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s