Balnearios y «spas»

Aunque se utilizan desde épocas muy remotas, fueron los romanos con sus costumbres quienes popularizaron la práctica del baño termal. En Gallaecia (las actuales Galicia y norte de Portugal) las aguas minerales fueron germen del desarrollo comarcal, al propiciar agrupaciones urbanas en cuya toponimia todavía permanece viva la huella del pasado romano. Muchas villas y ciudades que los romanos fundaron atraídos por la existencia de aguas minerales disfrutan todavía de balnearios activos. Galicia con el 17% de la oferta termal de España lidera esta oferta como destino termal de referencia.

Los balnearios se diferencian de los spas en que los primeros poseen aguas minero-medicinales de utilidad pública y están dotados de instalaciones que permiten realizar tratamientos médicos o programas de salud para cualquier edad.

Galicia, manantiales de salud y descanso

Galicia cuenta con una enorme riqueza mineromedicinal en su suelo.
Están catalogadas más de 300 captaciones, de las que 20 son utilizadas por balnearios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s