Armenia es un país relativamente desconocido para los turistas, que está lleno de impresionantes rincones y donde descubrirás cosas que son nuevas y cosas tan viejas que es difícil de creer. Aunque es apetecible todo el año, la mejor época para recorrerlo es desde marzo a noviembre.
Un país de extensión similar a Galicia que limita al norte y al este con Georgia y Azerbaiyán, y al sur con Irán y Turquía. Un lugar mágico, con iglesias de piedra rojiza dispersas por sus montañas, y con la mirada puesta en el monte Ararat, donde vivió Noé.
La entrada al país por vía aérea (y enlace en punto europeo) se realiza por la ciudad de Ereván. Y no es sólo la capital de Armenia desde 1918, es el corazón del país, la ciudad más grande de Armenia, y una de las ciudades más antiguas del mundo continuamente habitadas. Será uno de esos lugares extremadamente antiguos que visitarás y que, como a otras muchas personas, te robará un poquito de tu corazón. La ciudad tiene 2.800 años de antigüedad y ha pasado muchísimo desde su fundación como la fortaleza de Erebuni en el 782 a.C. por el rey Argishti I en el extremo occidental de la llanura de Ararat.

Si bien mi recomendación es recorrer el país en un tour organizado visitando varias ciudades, para los que prefieren fijar el “campamento base” en su capital, éstas son, entre otras, las visitas imprescindibles de Ereván:
- La Plaza de la República, centro neurálgico de la ciudad de Ereván, está rodeada por monumentales edificios de la era soviética. Es ahí se encuentra el Museo de Historia, uno de los más importantes de Armenia, con su colección de más de 400.000 objetos, datados desde el Paleolítico hasta la época actual. Como curiosidad, el museo alberga el zapato de cuero más antiguo del mundo, que tiene más de 5.500 años. Armenia es considerada uno de los primeros territorios de la civilización humana y cuna de la agricultura.
- Matenadarán es el orgullo de Ereván, un museo de antiguos manuscritos y libros de pinturas, estatuas y grabados en roca conocidos como khachkars. Las entradas a los museos son asequibles, permitiendo que hasta los viajeros con un presupuesto ajustado puedan beneficiarse del conocimiento preservado en cada uno de estos lugares.
- Mucha gente puede saber que Armenia fue el primer país que adoptó el cristianismo, y hasta ahora es un país cristiano y tiene una enorme herencia cultural cristiana, entre los que se encuentran los complejos de monasterios medievales de Tatev, Sanahin y Haghpat, Haghartsin, Noravank, Khor Virap, Goshavank, Geghard, y muchos más. Pero no sólo eso, también varias iglesias armenias han sido construidas por otras culturas, como los armenios iraníes. Uno de ellos se encuentra en la calle Mashtots de Ereván y se llama «Mezquita Azul», que gracias a sus colores atrae inmediatamente la atención de todo aquel que pasa por allí.
- La estatua de la Madre Armenia es otro de los símbolos de Ereván. Mide 22 metros, aunque si le sumas la base llega a los 51 metros. Está situada en el mismo lugar donde antes había una estatua de Stalin, hasta que fue derribada en 1962.
Para los viajeros con mayores inquietudes también se pueden realizar excursiones de un día a estos lugares:
- Ejmiatsín o Echmiadzín es una ciudad de Armenia perteneciente a la provincia de Armavir. Se encuentra unos 20 kilómetros al oeste de Ereván. Su importancia radica en ser la sede de los católicos de Armenia, la catedral de Ejmiatsín y la Santa Sede de Echmiadzín, el centro de la Iglesia apostólica armenia. Por tanto, Armenia, en el año 301 DC, se convierte en la primera nación que abraza el cristianismo.
- Localizado a 5 kms. de Echmiadzin se encuentra uno de los hitos más destacados de la arquitectura medieval Armenia, el magnífico Templo Zvartnots construido en el siglo VII. En la actualidad, el territorio de Zvartnots es una reserva arqueológica y un museo fue abierto en 1937, donde es posible ver los modelos de las posibles variables de la reconstrucción del templo, junto con números fragmentos esculturales de gran tamaño. Grandes placas con figuras cortadas en ellas, el reloj solar, y tallados de racimos de uvas y grandas que han sobrevivido en buena condición. Las ruinas del Templo de Zvartnots fueron designadas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
- El templo de Garni es un antiguo templo localizado en el pueblo armenio de Garni. Es la estructura mejor conservada de la Armenia precristiana, una de las atracciones turísticas más importantes de Armenia y su único templo clásico y de los Estados del Cáucaso. Situado a 26 kms. de la capital hay la opción de realizar la visita en vehículos 4×4 explorando el patrimonio cultural y natural de Armenia.
- Otra propuesta es visitar el monasterio de Geghard a una hora en coche de la capital. Una construcción arquitectónica única en la provincia de Kotayk en Armenia, parcialmente excavada en la montaña adyacente, rodeada por acantilados. El monasterio, junto con el valle alto del Azat, fueron incluidos por la Unesco en la lista del Patrimonio de la Humanidad en 2000.
BONUS
Como curiosidad, se dice que la cabeza de nuestro Santiago Apóstol, está enterrada en la iglesia de Santiago del barrio armenio de Jerusalén, mientras que su cuerpo está en Santiago de Compostela.