Viajeros o Turistas

La primera diferencia entre un viajero y un turista se encuentra en la actitud de empujar los límites de lo desconocido. Fruto de las prisas, el turista se limita a conocer los principales monumentos del destino que visita, posiblemente visitando algún museo y tratando de conocer su destino a través de sus principales hitos artísticos e históricos. Por su parte, el viajero prefiere conocer su destino a través de sus calles y sus gentes.

Leí hace un tiempo una entrevista a Vicente Romero, corresponsal de TVE en Asia, que en las últimas décadas ha cubierto como enviado especial acontecimientos mundiales principales, desde el golpe militar de Pinochet o el final de la guerra de Vietnam hasta el atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York o el conflicto de Irak. En ella decía que quería hacer el reverso de los idílicos programas de viajes tan en boga actualmente, en los que todo es paz, alegría, felicidad. Un espacio que diferenciaría al turista del viajero. Muchos de los profesionales del sector compartimos esa idea. Un buen número de personas programan sus vacaciones en resorts con todo incluido de serie y el único contacto con el país es el paso por el aeropuerto o un trago de la bebida típica. Pero cada vez somos más los agentes de viajes que invitamos a nuestros clientes a cambiar. A elegir destinos que permitan mezclarse y convivir con sus habitantes y disfrutar de sus costumbres. Para ello, es importante adaptarse ya los primeros días al país que nos recibe. Un colega mío sostiene que aún tenemos alma de conquistadores, por pretender que sean ellos los que se adapten a nuestros gustos y no al revés.

Otro periodista, Nacho Medina, hijo del gran Tico Medina y director de Callejeros Viajeros, en una ocasión, en Radio Voz, al preguntarle qué destacaría de sus viajes por África, afirmó: sus gentes, la población local, lo dan todo sin tener nada. Y yo añado: tanto a viajeros como a turistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s