Abrígate con esta isla

Ya en el siglo XV, existía una gran tradición de prendas de punto en las Islas del Canal, justo al norte de Bretaña, y especialmente en los territorios de Jersey y Guernsey, donde sus pescadores y campesinos utilizaban una especie de cobertura pensada para combatir las inclemencias temporales del agua y viento que cubría la parte superior de su cuerpo y brazos, y que utilizaban, según fuese el clan, un color determinado para poder identificar a los cadáveres que arrastraban las olas a la isla.

Sin embargo, no será hasta unos cientos de años más tarde, cuando estas islas de la Corona británica obtienen el permiso para importar lana desde el Reino Unido, donde se producía una de las mejores lanas merinas (según algunas fuentes las calidades superiores provenían incluso de la propia isla de Jersey), a cambio de proveer a la realeza con artículos de punto. De este modo, nacían los guernseys o jerseys, tradicionalmente en azul marino, y que eran confeccionados en una sola pieza y cosidos a mano

Dicha prenda, por su bajo precio, era utilizada por los trabajadores, pero no por los caballeros ingleses. Sin embargo, cuando la burguesía anglosajona se aficionó a practicar deporte, todo cambió: el punto se perfiló como la mejor opción para esta actividad debido a su funcionalidad y a la libertad de movimiento que aportaba, por lo que la demanda creció notablemente. Y como ya se sabe que al hacer deporte se suda, años más tarde, en América, al jersey le otorgaron el nombre de sweater o sudadera a esta vestimenta.

Y en España supimos de las diferentes formas de llevarlo encima, especialmente si era de color amarillo…pijo.

Actualmente la isla de Jersey no forma parte del Reino Unido, ni de la Unión Europea, ya que gozan de un extraño estatus, que la convierte en un raro limbo. Aunque está a 22 kilómetros de la costa gala (la población nativa tiene como lengua madre el francés), y a 87 de la inglesa, formalmente debe obediencia a la Corona Británica y su moneda es la libra de Jersey, asociada a la del Reino Unido. Pero en la práctica goza de una inmensa autonomía, con sus propias leyes, gobierno, y donde personalidades y empresas domicilian sociedades al abrigo de un modelo tributario, llamémosle…., de tipo especial. Y es que ya se sabe: en esto de ocultar el dinero en paraísos fiscales, unos cardan la lana, y otros llevan la fama.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es jersey-st-aubins-harbour-uk.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s