Desayunos viajeros

Se dice que el desayuno debe ser la comida mas importante del día, porque contribuye a un reparto más armónico de las calorías a lo largo del día. Lo componen diferentes alimentos, según nuestros gustos o costumbres, y el origen de algunos de ellos, tiene relación con países que quizás ya hayamos visitado y no lo sabíamos.

Quizás el desayuno mas clásico sea: leche con galletas. Y claro, galletas María, las de toda la vida y que una fábrica de de Aguilar de Campoo le puso el apellido con su marca. Sin embargo, el origen de este producto está a varios kilómetros de esta ciudad de Palencia. Y es que esta humilde galleta tiene su nacimiento y su nombre en un acontecimiento muy noble, ya que fue creada por el repostero inglés Peek Freans, en Londres, en 1874 para conmemorar la boda de la Gran Duquesa María Alexandrovna de Rusia con Alfredo de Sajonia-Coburgo-Gotha, duque de Edimburgo. La ceremonia tuvo lugar en el Palacio de Invierno de san Petersburgo, Rusia, siendo uno de los primeros actos sociales más importantes de aquel año. La creación de esta galleta para tan gran evento, conocida en inglés como “Marie biscuit”, supuso un impacto en la sociedad de aquellos años. Fue tan buena su acogida que rápidamente se extendió por Europa, llegando a ser reconocida mundialmente con el paso del tiempo.

Me sorprende que, incluso en ciudades medianas, hayas establecimientos que el croissant, o cruasán, sea su «plato estrella». Gran negocio parece, en una receta que su base es simplemente masa con levadura. Si bien su versión hojaldrada se desarrolló en Francia, su origen es austríaco. En 1683 el Imperio Otomano (actual Turquía), quiso invadir el Imperio Austrohúngaro, que en aquellos momentos era la puerta de entrada en Europa. Viena resistió un asedio larguísimo y finalmente los otomanos acabaron derrotados. Para celebrar la victoria, el gremio de pasteleros de Viena quiso crear un pastel conmemorativo. Se convocó un concurso y el jurado escogió una pequeña pieza en forma de media luna, símbolo del Imperio Otomano. El nuevo pastel tuvo un éxito rotundo en toda Europa, sobre todo en Francia, donde enseguida lo llamaron Lune Croissant (Luna Creciente), pero como el nombre era demasiado largo se quedó en ‘croissant’.

Receta de croissant de mantequilla casero ¡delicioso! - Unareceta.com
CEDIDA

Tanto los bollos suizos como las medias lunas vienen de la misma masa brioche pero con pequeñas variaciones, esencialmente en la cantidad de azúcar, pero básicamente son lo mismo. Los bollos suizos, a pesar de su nombre, no provienen de Suiza. De hecho, su origen es mucho más cercano, ya que se inventaron a mediados del siglo XIX en Madrid. Debe su nombre y su popularidad por haberse elaborado en el ya cerrado Café Suizo de Madrid.

¿Y que vinculación tienen las magdalenas con el Camino de Santiago? Pues que algunas fuentes las remontan a la época de los peregrinajes a Santiago de Compostela. Una joven llamada Magdalena les servía a los peregrinos unos pastelitos en forma de concha, símbolo de este peregrinaje. Las magdalenas se extendieron a lo largo de los caminos de Santiago, lo que explica su tradicional implantación en España

Ven a la Cocina: Madeleines o magdalenas de concha

Lo que sí es auténticamente de Austria, (bueno al menos el origen) es la tarta Sacher. Su nombre está intrínsecamente ligado a Viena como el Palacio de Schönbrunn o su Orquesta Filarmónica. Fue inventada en 1832 por Franz Sacher, entonces joven aprendiz de repostería, para deleitar a un selecto grupo de invitados de un banquete. Tras pasar 16 años trabajando en Hungría, Sacher volvió a Viena y abrió una tienda de delicatessen y vinos. Eduard, el hijo mayor de Franz Sacher, fue aprendiz de repostero en la confitería vienesa Demel. Allí empezó a confeccionar la tarta de su padre en la forma que hoy se conoce. El fundó el Hotel Sacher, todavía hoy existente, y comenzó a vender la Sachertorte.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s