La gran Amalia, que en este 2020 se cumplen cien años de su nacimiento, nos recomendaba, cantando ese conocido poema, ir a Viana. Y que esa ciudad, donde se dice que nació el culto al bacalao que tienen nuestros vecinos los portugueses, ofrece muchos atractivos. Desde el templo del monte de Santa Luzia, se divisa la ciudad. Un centro histórico muy bien conservado, con calles limpias y que invitan a conocer su patrimonio. Edificios históricos, como el de la Misericordia, su Catedral, iglesias, destaca Sao Domingos con una imagen de la Virgen del Rosario, y restos de lo que pudo ser el Castelo nos recuerda la importancia de esta ciudad en la conquista de Brasil. Y con museos atractivos que complementa un paseo que discurre paralelo al rio Limia, que aunque nacido en Galicia, desemboca en esta ciudad.
Uno de esos museos, además con entrada gratuita, es el del Traje. Situado en pleno centro histórico de la ciudad, el edificio del antiguo Banco de Portugal alberga, desde 2004, el Museo del Traje que da a conocer la riqueza etnográfica de los tradicionales trajes de Viana do Castelo. El conjunto expuesto también comprende los utensilios utilizados para la confección artesanal de piezas de vestuario, además de las exposiciones permanentes “La lana y el lino en el traje del Alto Minho”, “Traje a la vianesa” y “Taller del oro”, así como una temporal sobre «El traje en el mundo infantil», donde además se pueden ver muñecas con atuendos de esta zona (foto de abajo)
Y es que en esta zona de Portugal, la forma de vestir representaba mucho más que una prenda de ropa. Era algo significativo de cada territorio, de cada fraguesia (parroquia) y por eso la visita del museo nos ayuda a comprender esas diferencias.
Además para conocer esta localidad sin tener que conducir, la empresa AUTNA ofrece regularmente hasta 10 servicios diarios en modernos y confortables autocares.
