Azores, naturaleza mágica

Probablemente el topónimo Azores, provenga de la confusión con el nombre de las aves encontradas en las islas, los ratoneros, con otra ave rapaz, el azor. Otros historiadores apuntan a que el nombre hace mención a la zona de procedencia de los colonos venidos de la Serra do Azor, en la región portuguesa de Beiras. También existe testimonio de que en la edad media ya se utilizaba el nombre de islas Azuis, derivando del color de la vegetación autóctona, reforzado por la presencia de un liquen que aun existe y que aporta un tono azulado al paisaje. Sea cual sea su origen, recorrer Azores, de isla en isla es un viaje por diferentes escenarios con una naturaleza desbordante. Cada una posee una belleza con características propias bien marcadas.

         La sede del Gobierno Regional de la Azores se encuentra en San Miguel. Al aeropuerto de su capital, Ponta Delgada, llegan los vuelos directos procedentes de Oporto. Es la mayor de todas las islas de Portugal y la más poblada de las nueve que forman el archipiélago. Curiosamente, casi cuenta con el mismo número de habitantes que de vacas, necesarias para abastecer la importante industria láctea del archipiélago. En la llamada isla verde, se encuentran las grandes lagunas de las Azores, dentro de las calderas volcánicas de dimensiones kilométricas. San Miguel esta marcada por dos áreas montañosas pero accesibles por carretera. Recorriéndola descubriremos pequeños núcleos con lugares pintorescos dotados de su propio encanto, pueblos que nos recuerdan a otras regiones de Europa, como es el caso de Ajuda da Bretanha, donde incluso aun conservan un acento portugués afrancesado. La población vive prácticamente en la costa -se decía que para protegerse de los piratas-, con única excepción de Sete Cidades. Es aquí donde nos encontramos la joya de la isla:  A Lagoa das Sete Cidades. En este punto y desde el mirador llamado Vista do Rei se divisa dos lagos –si bien es solo uno divido por un puente -, situados dentro de un enorme cráter. Llamados como azul y verde por las diferentes tonalidades que aporta la vegetación que les rodea. Relajante es la panorámica sobre la laguna do Fogo, rodeada de un paisaje idílico. Más sorprendente, si cabe, es el valle das Furnas. Hoy en día es uno de los lugares más visitados. A la orilla de su laguna, se encuentran las caldeiras de origen volcánico. Auténticas cocinas naturales donde se prepara, enterrado en el suelo a mas de 70 grados durante seis horas, un cocido a base de ternera, pollo, patata y una especie de col. En esta área se encuentra el parque Terra Nostra con su jardín botánico, con la piscina con géiseres de agua hirviendo y barro medicinal tonificante.   

       En Azores los colores son protagonistas. El verde de la montaña se mezcla con el color de los naranjos, plantados como fuente de vitamina C para combatir el escorbuto de los marinos, con los tonos tierra y con el azul marino de nuestro Atlántico. Por cierto, una zona del océano idónea para el avistamiento de ballenas y delfines.

Imagen
Yu Travel, operador especialista en Azores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s