Números que nos dicen

En muchos países ciertos números son negativos. Conocido y temido por muchos, el 13 es el número de la mala suerte en la mayoría de los países de Occidente. Existen diversas teorías sobre que este número está relacionado con eventos desafortunados: 13 fueron los invitados a la Última Cena,13 era el número de peldaños de las escaleras por las que subían los condenados a la horca o 13 era el número por el que estaba compuesto un clan de brujas. Aunque siempre decimos que tenemos muchas cosas en común con los italianos, no compartimos el número de mala suerte. En Italia, el día en el que ni te debes casar ni embarcar es el viernes, igual que los anglosajones, pero en este caso es el 17.

El 8 es señal de catástrofe o desastre en India. Y en China y Japón, el número de la mala suerte es el 4. En chino, su pronunciación (“sì”) es muy similar a la de la palabra muerte (“sï”). Este número horroriza a los ciudadanos chinos y japoneses hasta tal punto que en algunos edificios no existe la planta cuarta y pasan a la quinta directamente, lo mismo que ocurre en otras culturas, como la norteamericana, pero con el piso 13. En el caso de Japón, algunos hospitales evitan la habitación 42 , ya que vendría a sonar: “prepararse para morir”. Además del 4, los japoneses también asocian el 9 a mal augurio, ya que se pronuncia “ku” y hay una palabra homófona que significa “dolor”, “agonía” y “sufrimiento”. Si los dígitos 4 y 9 dan mala suerte, la combinación 49 o 94, ¡ni te cuento!.

La superstición del 666 tiene un origen cristiano. Se trata de un término bíblico del Nuevo Testamento en él que se habla de un espectro maligno (Satanás) cuyo nombre tiene la forma del número 666. Aún hoy, el 666 se utiliza para evocar imágenes de lo malo y se dice que es la marca de la bestia. En cambio, para el sector de la aviación estadounidense, el número que da mal fario es 191. Hasta cinco accidentes aéreos que han ocurrido tenían este número de vuelo. Si ya nos da miedo el volar, para encima sumar casualidades.

Sin embargo no todos son negativos, y los hay de la buena suerte. Por ejemplo, para los americanos se considera favorable el 50, que es la cantidad exacta de estados que componen los Estados Unidos de América. Como Hawái fue el último, se le conoce como Hawái 5-0, como aquella serie de televisión, ¿verdad?. Este número también es beneficioso para este blog, pues esta es la entrada 50. ¡Caramba!, medio centenar ya, a las que seguiremos añadiendo de manera regular muchas más, y que por cierto, serán publicadas al principio de cada semana y no diariamente como hasta ahora.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s